jueves, 17 de noviembre de 2016

El Castillo de Nevern

En esta entrada me gustaría hablar sobre el castillo de Nevern en el sur de Gales. Nevern está localizado encima de una colina de unos 150m de altura, pero ya no queda nada del castillo. Todo lo que sabemos del castillo medieval fue descubierto a través de un equipo de arqueólogos que excavaron entre los años 2008 y 2010.

La fortificación en realidad es bastante pequeña y lleva dos fases evolutivas; la primera siendo una fortificación construida de madera y la segunda fase ya implementando algunas estructuras de piedra. La primera fase ha sido datada entre los años 119-1171 y la segunda fase ha sido datada entre los años 1171-1191. Las dataciones vienen de fuentes históricas sobre los “lords” que ocupaban la fortificación.

La razón porque me ha parecido interesante este yacimiento es porque la fortificación, en general, es bastante distinta en relación con otros ejemplos que hemos visto. En vez de ser una fortificación grande consistiendo en varias salas y habitaciones, cada edificio dentro de la fortificación esta separado, todas orientadas hacia el interior de la fortificación creando un gran espacio en el medio. 
Todo del recinto esta amurallado y rodeado por varias fosas y trincheras defensivas. La división de espacio y uso de cada edificio no está muy claro, sin embargo han podido identificar una gran cantidad de restos que nos hacen alguna idea sobre la fortificación en la época de su ocupación1.

Para este blog, lo que nos interesa son las excavaciones de la trinchera B.


La trinchera B es donde más material cotidiana ha salido, incluyendo restos de cerámica, vidrio, hierro, hueso, carbones y restos de piedra. De los varios restos vemos que una de las estructuras encontradas en la trinchera es una cocina, identificado a través de los restos quemados y tipologías cerámicas. Por desgracia, con el acidez del suelo la mayoría de los restos oseos no se conservan, y tampoco hay muchos estudios sobre la dieta publicados2. Tampoco conserva el edificio en si asique no podemos comentar mucho más sobre su arquitectura. El yacimiento del Castillo de Nevern sirve como confirmación de nuestra nueva hipótesis, observando una homogeneidad sobre la organización de los castillos en relación con las cocinas. Casi todas las cocinas dan el paso hacia un espacio abierto, en este caso, la cocina es interesante porque no forma parte de la estructura fortificada, si no es un edificio separado al resto de los edificios.

Caple, Chirs (2009) Nevern Castle Excavations; Interim Report. Durham University, Durham. 9 Pages
2 Gidney, Louisa (2008) Post Excavation; Bone, Nevern Castle [En Línea] Disponible a través de: http://www.neverncastle.com/learn-more/post-excavation/ [Consultado: 15 Noviembre 2016]


Lloyd Austin David Courtenay

No hay comentarios:

Publicar un comentario