Este mismo mes se celebra una exposición temporal llamada “Los Pilares de
Europa; La Edad Media en el British Museum” en el propio CaixaForum de Madrid
(colgaré datos sobre la exposición al final de esta entrada). Dentro dicha
exposición tendremos la oportunidad de ver una selección especial de piezas
medievales que forman parte de la colección del British Museum
[Londres].Podemos difrutar de una amplia selección de restos encontrados en
diferentes partes del mundo. Sin embargo, aunque encontramos muchas piezas de
culturas radicalmente distintas, también vemos muchos rasgos culturales en
común. La iconografía entre las diferentes culturas sigue siendo la misma, pero
algunos objetos tienen, a lo mejor, un valor social y uso distinto. También
podemos observar cómo, en muchos casos, hasta los azulejos y ladrillos que
forman parte del pavimento están llenísimos de simbolismo cultural, un rasgo
muy llamativo en contextos católicos (por ejemplo).
En relación con esta entrada, me gustaría
mencionar algunas piezas interesantes relacionadas con la comida y cocina. Ver
los objetos en primera persona nos puede servir para actualizar nuestros puntos
de vistas y poder visualizar mejor nuestro modelo de cocina.
En la imagen A (Izquierda) vemos dos cucharas; la primera fue encontrada en Pevensy
Castle, Inglaterra, un castillo real durante el siglo XII (1150-1200). La
segunda cuchara pertenece al siglo XV. En imagen B (Derecha) vemos tres recipientes
cerámicos de diferentes estratos sociales.
Mirando las cucharas vemos que en 200 años hay ciertos cambios tipológicos
llamativos en el mismo yacimiento. Las dos están fabricadas en plata pero la decoración
en un objeto tan cotidiano varía bastante. A través de la exposición vemos que
incluso en los objetos cotidianos hay un valor religioso y en muchas cerámicas
encontramos con representaciones de escudos reales o familiares.
Según la exposición las cerámicas medievales fueron fabricadas para todas
clases sociales, sin tener en cuenta el tipo de alimentación consumido. Vemos
que las piezas cerámicas solían tener una capa de barniz con la funcionalidad
de crear una capa impermeable. La diferencia realmente se encuentra en si se
aplicó también al exterior del recipiente y si la cerámica fue decorada por el
exterior. Encontramos en algunos casos representaciones zoomórficas, un ejemplo
concreto siendo la “jarra con pico de loro” francesa que vemos en el imagen A.
La información disponible comenta que estos recipientes fueron usados para
comer y beber, y la decoración “añadían un poco de fantasía a la mesa”.
Datos
sobre la Exposición:
Los Pilares de Europa. La Edad Media en el British
Museum
19 Octubre 2016 - 5 Febrero 2017
Abierto de 10:00 a 20:00
Con una duración de aproximadamente 1h
Precio: 4€
Primera planta de la CaixaForum, Paseo del Prado 36,
Madrid.
Página de Web:
http://agenda.obrasocial.lacaixa.es/es/-/los-pilares-de-europa-expo?result=true#itineranciashd
No hay comentarios:
Publicar un comentario