jueves, 8 de diciembre de 2016

Reutilización de las Cocinas



Para esta entrada he encontrado el interesante caso del Dover Castle en Dover, Inglaterra. He elegido este castillo para estudiar sus cocinas por el interesante desarrollo que ha tenido la cocina en el último 9 siglos, con una documentación fotográfica bastante extensa de sus estructuras.

Los niveles estratigráficos más antiguos de Dover son de la Edad de Hierro, la fortificación de la colina donde encontramos el castillo para poder defender la población contra la invasión romana en el 43 E.C. Con la llegada de la época Medieval la zona fue poco a poco ampliándose y convirtiéndose en un castillo, aprovechando la visibilidad perfecta de la costa y las buenas vistas al mar también. Durante la época Medieval y Moderna el castillo siguió creciendo especialmente durante el siglo XVIII con una función de vigilancia para controlar el paso de barcos por el canal. Su mayor importancia surgió durante la segunda guerra mundial con la reocupación secreta de su estructura fortificada para jugar un gran rol en la Batalla de Bretaña y el Operación Dynamo. Con el fracaso de Dunkirk y las evacuaciones de la costa Francesa el castillo sirvió como un centro de comunicaciones, tanto como durante la época de la Batalla de Bretaña, que el castillo jugó el rol de comunicarse con la capital para poder gestionar los ataques. Hoy en día el castillo forma parte y está gestionado como monumento histórico y yacimiento arqueológico por English Heritage.

La importancia de su historia es que, durante su ocupación en la Segunda Guerra Mundial las cocinas del castillo fueron utilizadas como un pequeño hospital, aparte de la reutilización de algunas partes como cocinas para los soldados. Con toda la documentación fotográfica han podido reconstruir las cocinas originales para el museo y podemos ver algunos rasgos arquitectónicos y elementos esenciales.

En el próximo dos fotos vemos el cambio drástico que llevo la reutilización de las estructuras.

A

B

Vemos en la foto B que durante la época de la guerra las paredes fueron cubiertas por hierro, muy parecido a las construcciones de los búnkeres de la época. El uso del hierro sirvió para mantener una temperatura aguantable durante las épocas frías y como protección a los soldados tanto como protegieron las paredes originales de la estructura medieval/moderna. La cocina original del siglo XII, representado en la foto A, fue una estructura abierta y está incluida dentro el propio edificio del castillo y no anexado como hemos visto en otros casos. Para cocinar tenían varias estructuras de piedra tallada formando círculos en el suelo donde podrían tener el fuego al aire libre con algún elemento de seguridad para controlar el fuego. La mayoría de los hogares estaban posicionados cerca de la ventana para ventilación e iluminación. Las cocinas tenían un techo curvado dirigiendo el humo hacia el punto más alto del arco, lentamente saliendo de la cocina por la ventana. Un elemento llamativo de esta cocina es el aparato que observamos a la izquierda, a través de dos tablas de madera sujetando una barra metálica, podrían colgar algunos recipientes metálicos encima del fuego para cocinar en recipientes más pequeños. Justo anexado a la cocina encontramos con una estructura enorme que sirvió como almacén donde encontraron varios tipos de cuchillos metálicos y restos de barriles y contenedores para guardar la comida.

El ejemplo de Dover Castle me parece importante como un ejemplo de una fuente distinta que podemos usar para documentar e investigar algunas estructuras medievales. A través de fotografía de la Guerra Civil cuando fue usado como hospital y cocinas para los soldados podemos ver algunos rasgos de la cocina durante una diferente etapa. A través de la extensa documentación previa también podemos ver cómo fueron las cocinas antes e entender mejor el proceso de cambio que llevo el castillo durante el siglo XX.

En comparación con las otras cocinas que hemos estado analizando quería destacar que en general esta cocina no varía demasiado, en general vemos que las cocinas de castillos suelen ser mucho más grandes con algunos rasgos diferentes a los de monasterios. Creo que lo más importante en relación con los castillos es la forma que los constructores aprovechan del terreno donde construyen el castillo adaptando a su forma, en general las cocinas no tienen mucha homogeneidad en relación con su posición dentro de la fortaleza.

Bibliografía

English Heritage (2015) Dover Castle [En Línea] Disponible a través de: http://www.english-heritage.org.uk/visit/places/dover-castle/ [Consultado: 6 Diciembre 2016]


Lloyd Austin David Courtenay

No hay comentarios:

Publicar un comentario